
Este sábado inició el II Pre Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia (NAF) cuyo lema es “Garantizando una defensa efectiva, la participación y escucha de niñas, niños y adolescentes, con perspectiva de infancia, haremos realidad todos los demás derechos consagrados”.
La actividad se encuentra coorganizada por la Asociación Latinoamericana de Magistrados, Funcionarios, Profesionales y Operadores de Niñez, Adolescencia y Familia -ALAMFPYONAF y la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”.
La mesa académica estuvo conformada por el Procurador General de la Provincia de San Luis y presidente de la Escuela Judicial Juan Crisóstomo Lafinur, Dr. Luis Marcos Martínez; la Defensora de Niñez y Adolescencia de la Primera Circunscripción Judicial y ex Defensora general de la provincia, Dra. Marcela Torres Cappiello; la Vicerrectora de la Universidad Católica de Cuyo -Sede San Luis- Dra. Melina Maluf Martínez y la Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Magistrados, Funcionarios, Profesionales y Operadores de Niñez, Adolescencia y Familia, Dra. María Amanda Fontemachi.
En primer lugar, el Presidente de la Escuela Judicial, Dr. Luis Marcos Martínez y la Presidente de ALAMFPYONAF, Dra. María Amanda Fontemachi, suscribieron un convenio con el objeto de establecer vínculos de colaboración, cooperación y asistencia recíproca para capacitaciones, cursos, clases, asesoramiento técnico y otras actividades que resulten de interés común para el desarrollo de ambas instituciones.
Para dar apertura al evento la Dra. Torres Cappiello agradeció a los diversos organismos que colaboraron en su organización. A la Dra. Fontemachi por la elección de San Luis como sede de este precongreso; al Dr. Martínez porque a través de la Escuela de Especialización hizo posible este tipo de encuentro y a la Dra. Liliana Cuello quien como miembro de ALAMFPYONAF hizo nexo para hacerlo posible. La Defensora dijo que para hacer efectivos los derechos de niños, niñas y adolescentes -NNyA- es necesario “aplicar lo que nos aporta todo el sistema, para hacer un poco cada día por este grupo de personas que son parte de los más vulnerables y que tiene que ver con el mundo de la infancia”.
Seguidamente la Dra. Fontemachi expresó su emoción por “estar nuevamente en San Luis con tan prestigiosa mesa académica” y añadió que para consagrar los derechos de NNyA es necesario contar con una defensa efectiva y con investigaciones que prioricen la perspectiva de infancia y la perspectiva de género en “comunión con la universidad con sus investigaciones, con su apoyo y capacitación”.
En la oportunidad también se refirió al libro de su autoría titulado “Adopción de la teoría a la práctica” en el que se planteó diversas preguntas “porqué niños y niñas tienen que vivir institucionalizados, porqué venían al juzgado en el que yo trabajaba como secretaria a devolver ese niño que inscribí como propio porque se hizo adolescente y no reúne las expectativas, porqué una trabajadora social o una psicóloga hace una evaluación como si fuera cualquier expediente o cualquier situación y no una vinculación adoptiva que tiene la función de ahijar la función de paternar y maternar, sobre todo de brindar una familia”.
Además agregó que la clave es observar las dificultades en nuestra sociedad para que los derechos de NNyA “lleguen a ser efectivos, lleguen a ser realidad”.
“Para la infancia tenemos que estar todos unidos, sin grietas, sin separaciones y discutir con respeto, escuchar todas las voces y fundamentalmente escuchar a NNyA”.
Posteriormente iniciaron las exposiciones de Magistrados, Funcionarios y profesionales de índole nacional e internacional quienes abordaron diversos temas en base a tres ejes: niños, niñas y adolescentes privados de cuidados parentales y su relación con el instituto adoptivo; salud mental en adolescentes y proceso penal adolescente.
SOBRE EL PRECONGRESO
Se trata de un evento preparatorio del XV Congreso Latinoamericano de Niñez Adolescencia y Familia en homenaje a la Dra. Graciela Medina que se realizará del 26 al 28 de octubre de 2023 en Buenos Aires.
Para mayor información sobre esta actividad hacer clic AQUÍ