
Este viernes, las máximas autoridades de los poderes judiciales provinciales se dieron cita en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco, para llevar a cabo la reunión de Comisión Directiva y la Asamblea Ordinaria de renovación de autoridades de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS). En esta asamblea, resultó elegida como nueva presidenta de JUFEJUS, la Dra. Emilia María del Valle, quien integra la corte judicial anfitriona.
El Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de San Luis, Dr. Eduardo Allende, fue electo como Vicepresidente de la Región Nuevo Cuyo.
La actividad se desarrolló en el Museo del Complejo Cultural de la Fundación Urunday y fue presidida por el Presidente del STJ de Chaco, Dr. Víctor Del Río. Durante ella quedó aprobada la memoria y balance del período que cerró el 31 de marzo pasado. Además, fueron modificados los artículos 21 y 23 del estatuto vigente.
En este acto, la Asamblea decidió soberanamente y en forma unánime, la elección de las siguientes autoridades:
– Presidenta: Dra. Emilia María Valle.
– Vicepresidente: Dr. Fabian Vittar.
– Vicepresidente Región Litoral Centro: Dr. Germán Carlomagno.
– Vicepresidente Región Nuevo Cuyo: Dr. Eduardo Allende.
– Vicepresidente Región Patagónica: Dr. Sergio Barotto.
– Vicepresidente Región Atlántica: Dr. Sergio Torres.
– Secretaria: Dra. Adriana García Nieto.
– Prosecretaria: Dra. Rita Verónica Saldaño.
– Tesorero: Dr. Hugo Oscar Díaz.
– Protesorero: Dr. Froilán Zarza.
– Secretario de Relaciones Institucionales y Actas: Dr. Santiago Otamendi.
– Revisor de cuentas: Dr. Mariano Miranda.
– Revisora de cuentas suplente: Dra. Camila Bamfi.
– Vocales: Dres. Domingo Juan Sesin, Fernando Augusto Niz, Ariel Gustavo Coll, Luis Brizuela, Dalmiro Garay Cuelli, Evaldo Dario Moya, Rafael Gutiérrez, Alicia Mercau, Eduardo López Alzogaray, Javier Muchnik y Antonio Estofán.
– Secretaria Auxiliar: Dra. Jessica Name.
Sobre JUFEJUS
La institución, fundada en 1994, tiene numerosos objetivos, entre otros: preservar la independencia de los poderes judiciales provinciales, fortalecer el reconocimiento como contralor constitucional de los otros poderes del Estado, otorgar seguridad jurídica a la sociedad y resaltar el rol como hacedores de las políticas judiciales.
Impulsa la capacitación permanente de quienes integran los poderes judiciales a través de una red de colaboración y comunicación entre escuelas y centros de capacitación nucleados en el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (REFLEJAR).
En tanto que incentiva la incorporación de los principales avances técnicos y tecnológicos a través del Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia (IFITEC).
La JUFEJUS desarrolla sus actividades a través de múltiples foros: Administración y Superintendencia, Estadísticos, Planificación Estratégica Consensuada, Arquitectos, Ceremonial y Protocolo, Relatores, Biblioteca y Jurisprudencia, Médicos Forenses, Prensa y Comunicación, Recursos Humanos, Penal Adolescente Juvenil, informáticos, Oficina de Gestión Judicial y Mediación.
Además posee distintas comisiones de trabajo: Acceso a Justicia, Asuntos institucionales, Gobierno y Política Judicial, Asistencia y coordinación, Asuntos internacionales y regionales, Género, Ambiente, Prensa y Comunicación, Métodos alternativos de comunicación judicial y Asesoría de presidencia.
Fuente: Prensa STJ Chaco
Fotografía: Gentileza Prensa STJ Chaco