“Este es un encuentro de solidaridad, donde toda Latinoamérica va a compartir sus conocimientos”, reflexionó la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de San Luis, Lilia Ana Novillo, en el acto de apertura del evento internacional organizado por la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, y declarado de Interés Académico y Judicial por la justicia puntana.
Esta tarde, inició el Pre Congreso Internacional de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AIDTSS) “Guillermo Cabanellas”.
Más de 450 personas mostraron su interés en la actividad, desarrollada de manera virtual a través de la plataforma Cisco Webex Meeting.
Lilia Ana Novillo, presidente del Superior Tribunal de Justicia de San Luis y del Instituto de Capacitación “Juan Crisóstomo Lafinur”, participó de la ceremonia de apertura junto con Iván Campero -presidente AIDTSS (Bolivia)-, y Roberto Pompa -vicepresidente AIDTSS (Argentina)-.
También participaron representantes de Cuba, Honduras, Bolivia, Nicaragua, Perú, Chile, Paraguay, México, República Dominicana, Venezuela, entre otros países; y de diferentes provincias de la República Argentina.
En primer lugar, el Presidente de la AIDTSS, Iván Campero, mencionó cuál fue el motivo de realizar el evento de manera virtual: “Debemos referir que este pre congreso tiene la intención de lanzar los congresos presenciales. Esperamos que todas las tragedias que ha traído esta pandemia se vayan superando poco a poco”.
Asimismo, saludó a los participantes y agradeció el trabajo de los organizadores.
Respecto a las temáticas a desarrollar, Campero estimó necesario reflexionar sobre el derecho del trabajo en el marco de cuatro ejes: subsidio universal al desempleo; reindustrialización de los países adoptando nuevos modelos; seguridad social, y estudios sobre la fuerza mayor para preservar al trabajo como bien jurídico.
“No puede ser que tengamos procesos de 10 o 15 años en nuestros países para buscar tutela efectiva. Creemos que es importante la oportunidad de incorporar procesos abreviados”, sostuvo.
Seguidamente, el Vicepresidente de AIDTSS, Roberto Pompa, manifestó su satisfacción por la concreción del evento: “Me siento verdaderamente orgulloso de que podamos estar realizando esta actividad académica pese a todas las dificultades de estos tiempos que atraviesan a nuestro pueblo. Considero que este pre congreso es el congreso de la esperanza”, afirmó.
Mencionó además que la pandemia de Covid-19 puso al descubierto situaciones de vulnerabilidad social y reflexionó: “Por encima de los mercados económicos están las personas y sus necesidades y la persona que trabaja es sujeto de preferente tutela. Por eso, este congreso tiene la pretensión de recorrer la gran mayoría de los temas sobre los que seguramente tendremos que discutir luego de la pandemia, con la esperanza de que en el 2021 podamos volver a encontrarnos de manera presencial”.
A su turno, la Presidenta del Superior Tribunal de San Luis, Lilia Ana Novillo, agradeció las intervenciones de Campero y Pompa, destacó la presencia virtual de reconocidos juristas internacionales, como así también, la participación de la Secretaria de Informática del Poder Judicial de San Luis, Sandra Romero Guzmán, quien fue convocada para contar la experiencia de la provincia en la digitalización del servicio de justicia.
“Debemos coincidir en que solamente la solidaridad nos va a permitir salir adelante. Cuando hablo de solidaridad, hablo de solidaridad en su más amplio espectro, porque este es un encuentro de solidaridad donde toda Latinoamérica va a compartir sus conocimientos. Van a tratar temas que tenemos que resolver”, expresó Novillo.
A su vez, mencionó que junto con el sindicato de empleados judiciales acordaron las bases para regular la modalidad de teletrabajo dentro de un convenio colectivo.
“Si algo hemos aprendido en esta situación que nos aflige, es que tenemos que poner el corazón a disposición de todos. Las relaciones económicas, internacionales tienen que cambiar. Como siempre en una crisis debemos encontrar las oportunidades, creo que esta es nuestra oportunidad. Estaremos presentes a través de la conectividad, pero estamos, nos hacemos presentes, transmitimos nuestros conocimientos. Será la solidaridad internacional la que nos va a sacar adelante”, concluyó Novillo.
Finalmente, vale recordar que el Pre Congreso Internacional de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social fue declarado de Interés Académico por el Instituto de Capacitación “Juan Crisóstomo Lafinur” y de Interés Judicial (Acuerdo 516/2020) por el Superior Tribunal de Justicia de la provincia de San Luis.
Las actividades continuarán mañana jueves 12 y el viernes 13 del corriente, de manera virtual. Para acceder al cronograma completo de exposiciones, ingresar al siguiente enlace: https://www.periodicojudicial.gov.ar/?p=414325
Redacción: R. Zitta
Corrección: A. González Esquivel