
Con el objetivo de generar redes colaborativas para el abordaje de casos sensibles, el pasado viernes 8 de septiembre se llevó a cabo un desayuno de trabajo en la Sala de Mediación de Naschel.
El mismo fue organizado por la Coordinadora de Mediación de la Tercera Circunscripción Judicial, Dra. Marta González, junto con la administrativa de la Sala, Flavia Aimale; como parte de las actividades de difusión y promoción del servicio en la zona.
Del encuentro participaron: la Técnica Superior en Orientación familiar, Paola Alejandra Contrera, quien tiene a su cargo la Secretaría Municipal de la Mujer de Naschel; y la Jueza de Paz, Profesora Estela Giménez.
“La propuesta de la actividad, fue dialogar sobre la modalidad de trabajo de cada dependencia, y de qué manera podemos intervenir cuando se nos presentan casos con personas en situación de vulnerabilidad. Si bien mediación y justicia de paz trabajan en conjunto permanentemente, me pareció importante que la referente de la Secretaría de la Mujer conociera cómo es nuestra labor, cómo es el proceso de mediación y en qué casos podemos intervenir, aclarándole que, si bien en mediación no se trabaja con causas de violencia, sí podemos abordar las situaciones conexas, tales como alimentos, responsabilidad parental, cuidado de personas mayores, entre otras. En ese sentido, se le aclaró que es fundamental que, al derivar una causa a mediación, nos informen si las partes tienen vigente una perimetral u otra medida judicial, para poder preservar a la víctima.
También, se le indicó cómo solicitar una mediación y le entregamos folletería informativa con el código QR, para que las personas interesadas puedan escanearlo y completar el formulario de solicitud en cualquier día y horario, sin necesidad de presentarse en la Sala de Mediación.
En ese sentido, se le explicó que el proceso de mediación es rápido, que las audiencias se fijan, generalmente, en un plazo no mayor a 20 días, y que es necesario que la solicitud sea realizada por la propia persona interesada, ya que se trata de un proceso personal, voluntario y confidencial, y que la imparcialidad y la neutralidad del mediador son otros de los principios fundamentales que ofrece el proceso como garantía para las partes que participan del mismo”, detalló la mediadora.
A lo largo de la reunión, la Dra. González comentó también acerca de algunos de los beneficios que brinda la mediación, entre ellos, la gratuidad del servicio para personas con un salario inferior al mínimo vital y móvil.
Al respecto, la integrante de la Secretaría de la Mujer refirió que la mayoría de las personas a las que asisten no cuentan con medios económicos suficientes, y el hecho de que puedan solucionar sus conflictos a través de la mediación sin tener que abonar los costos, representa un importante beneficio para ellas.
Contrera también elogió el sistema de audiencias virtuales de mediación, y la posibilidad de concurrir a la Sala para participar de las audiencias cuando no se dispone de un celular o computadora con acceso a internet. En relación a ello, mencionó que atienden numerosos casos de adultos mayores en situación de vulnerabilidad, y que es importante facilitarles ese tipo de herramientas a las que, generalmente, no tienen acceso o no saben cómo utilizar.
“Paola nos comentó sobre el trabajo de la Secretaría Municipal de la Mujer, las derivaciones que realizan a la comisaría cuando se trata de casos de violencia; y yo le comenté qué es lo que podemos trabajar en mediación en el marco de esas causas.
Ellos trabajan mucho en la prevención y en la atención primaria de casos de vulnerabilidad, articulando con otras instituciones como el Hospital, el Juzgado de Paz y el Juzgado de Familia; y luego realizan el seguimiento de esos casos. Por eso nuestra idea es mantener una comunicación fluida entre ambas dependencias, para que la Secretaría pueda derivar a mediación las causas pasibles de ser mediables.
Y, si se nos presenta una causa que no es mediable o que necesita otro tipo de abordaje por fuera de lo que es la mediación, es importante que conozcamos cuáles son los alcances y competencias de la Secretaría para garantizar una intervención rápida y adecuada”, refirió la Dra. González.
Finalizada la jornada, la referente de la Secretaría de la Mujer manifestó su satisfacción por la convocatoria: “Que alegría este desayuno. Cuando los nombres y cargos tienen rostro, cambia todo”, remarcó Contrera, renovando el compromiso del trabajo en red y destacando la labor genuina y empática de Mediación en pos de acercar la justicia a quienes más lo necesitan.
CONTACTO
La Sala de Mediación de Naschel, es atendida por Flavia Aimale y coordinada por la Dra. Marta González.
Está ubicada en calle 9 de Julio N°550, y el horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 13:00 horas.
Para solicitudes o consultas, comunicarse al 2664-206549 o enviar un correo electrónico a: mediacionnaschel@justiciasanluis.gov.ar
También puede iniciar una mediación completando el siguiente formulario web: https://www.justiciasanluis.gov.ar/?page_id=55494 .
Prensa Judicial 3° Circunscripción
Fuente: Dra. Marta González, Coordinadora de Mediación de la Tercera Circunscripción Judicial