La reunión se realizó con el objetivo de avanzar en la concreción del Área de Profesionales Intérpretes en Lenguaje de Señas en el ámbito del Departamento de Acompañamiento Terapéutico del CPF.
Hoy, en horas de la mañana, se llevó a cabo la segunda reunión entre el Superior Tribunal de Justicia y la Asociación Sanluiseña de Sordos Unidos (ASSU), a los fines de avanzar en la concreción del Área de Profesionales Intérpretes en Lenguaje de Señas en el ámbito del Departamento de Acompañamiento Terapéutico del Cuerpo Profesional Forense (CPF).
Del encuentro participaron la Dra. Lilia Ana Novillo, Ministro del Superior Tribunal de Justicia, Andrea Barrera –Presidente de ASSU, la Acompañante Terapéutica y agente judicial Leticia Márquez y Mauricio Cabrera, que ofició de intérprete y es además, agente judicial de la Defensoría de Menores Nº 2 de la Primera Circunscripción Judicial.
Al finalizar, Andrea Barrera manifestó: “hemos dado un primer paso, para poder seguir avanzando en el trabajo en conjunto entre ASSU y el Departamento de Acompañamiento Terapéutico. Las personas sordas necesitamos intérpretes, no cualquier intérprete, si no aquellos que puedan entender a la comunidad sorda, a su cultura, sus costumbres y que sepan acerca de su lengua. Una de nuestras aspiraciones es que existan intérpretes no solo en el Poder Judicial, sino también en las comisarías, en los hospitales, en la municipalidad, es decir en todos lados. Pero por lo menos hemos podido dar este primer paso en el Poder Judicial”.
También comentó que desde el primer encuentro que se realizó en diciembre, ha recibido muchas inquietudes por parte de los asociados de ASSU por experiencias vividas en su paso por Tribunales: “Ha habido personas sordas, que han venido al Poder Judicial por problemas con sus hijos y han firmado papeles sin saber bien de qué se trata y qué están firmando, porque han llamado a un intérprete que no entendía bien la lengua y la comunicación no se dio correctamente. Son situaciones muy graves, es una pérdida y algo que hay que cambiar. La comunidad sorda necesita intérpretes que no solamente tengan un título, si no que de verdad sepan lengua de señas, entiendan la cultura, las costumbres y la forma de pensar y comunicarse de las personas sordas. Que la persona esté en contacto con la comunidad sorda”.
Cabe aclarar que el Departamento de Acompañamiento Terapéutico se encuentra en preparación y será quien continúe trabajando en conjunto con ASSU.
Redacción: V. Besso
Corrección: J.N. Sanchez