
El Poder Judicial de San Luis celebró un acuerdo marco con la Universidad Católica de Cuyo destinado a estudiantes de las carreras de grado, pregrado y posgrado que dicta la institución educativa. Se trata del Programa de Práctica Forense, cuyos objetivos serán el de aplicar conocimientos adquiridos a contextos prácticos y situaciones que deberán resolver en su futura actividad profesional como así también proveer a los alumnos un programa de adiestramiento en la práctica forense.
El programa se desarrollará en las instalaciones del Poder Judicial en cualquiera de sus circunscripciones judiciales, quedando incluidos los Juzgados, Cámaras de Apelaciones, Secretarías, Ministerios Públicos, Cuerpo Profesional Forense, Centros de Mediación, Oficinas Administrativas y toda otra dependencia que a criterio de las partes se considere un espacio propicio para el desarrollo de la práctica forense.
El Poder Judicial dispondrá las áreas o sectores en que se realizarán las prácticas según el perfil solicitado y vinculado a la formación profesional del estudiante practicante. Dicho convenio tendrá una vigencia de tres años con la posibilidad de renovarlo automáticamente por
La firma del acuerdo entre instituciones estuvo a cargo del Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Jorge Alberto Levingston, y de la Vicerrectora de la UCCuyo, Dra. Melina Maluf Martínez. También estuvieron presentes el Dr. Roberto Cippitani, profesor de Derecho Privado en la Universidad de Perugia y el Dr. Calógero Pizzolo, Profesor de posgrado y doctorado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires; los ministros Dra. Carolina Monte Riso y Dr. Eduardo Allende, y el Procurador General, Dr. Luis Martínez.
Sobre el Programa
El “Programa de Práctica Forense” funcionará a través de una convocatoria que realizará la universidad en las distintas Facultades que resulten involucradas en cada caso, quienes deberán remitir al Poder Judicial los aspirantes preseleccionados. El Poder Judicial realizará la selección final.
Para acceder al programa los estudiantes que se incorporen tendrán que ser mayores de 18 años de edad, estar cursando alguna de las carreras de grado, pregrado y posgrado que se dictan en la Universidad y cumplir con los demás requisitos que a tal efecto se establezcan en cada convocatoria particular de acuerdo al perfil requerido por el Poder Judicial. Los estudiantes de las carreras de grado o pre grado deberán haber cursado por lo menos el 70% de las materias correspondientes a la currícula.
La modalidad de reconocimiento del “Programa de Práctica Forense” podrá consistir en créditos académicos o puntaje para concursar cargos. El sistema de créditos funcionará mediante el reconocimiento de saberes y experiencias que contribuyan al proceso formativo y sean adquiridos fuera del espacio áulico, en este caso, en el PODER JUDICIAL. Dichos créditos serán asignados por unidad de equivalencia que definirá la UNIVERSIDAD y se aplicarán a los espacios curriculares que se definan en cada caso, debiendo observarse las condiciones que se establezcan por vía reglamentaria.
El término de duración de cada práctica forense individual será de tres meses como mínimo y hasta un máximo de doce meses, con una carga horaria semanal de hasta veinte horas. Se podrán otorgar prórrogas de la práctica, siempre que plazo total no exceda el año. La práctica podrá revocarse si a juicio del responsable del Poder Judicial y con acuerdo del tutor, el estudiante no cumpliera con las obligaciones asumidas o el régimen disciplinario establecido.