TÉCNICAS DE REANIMACIÓN QUE AYUDAN A SALVAR VIDAS

Es el eje de la capacitación que está brindando personal de bomberos para los agentes judiciales de la Tercera Circunscripción.

Esta tarde, en el SUM del Juzgado de Competencias Múltiples del Departamento Junín, se dio inicio a la Capacitación sobre Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar para el personal judicial de la Tercera Circunscripción.

La actividad es dirigida por el Sr. Mauricio Ortiz, perteneciente al Cuerpo de Bomberos Voluntarios y paramédico del Hospital de Santa Rosa del Conlara, en colaboración con el Sr. Franco Rosales, responsable de la Escuela de Cadetes de la mencionada agrupación bomberil y de personal de Bomberos de Concarán.

Asimismo, se invitó a un especialista en cardiología, el Dr. Miguel Escrich, quien presta servicios en el nosocomio de Santa Rosa.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del Ing. Guillermo Rodríguez, asesor en materia de Seguridad e Higiene del Poder Judicial de San Luis y organizador de la capacitación.

En sus palabras, el ingeniero enfatizó acerca de la importancia de conocer, y sobre todo, de saber poner en práctica, las técnicas de primeros auxilios “siempre nos preocupamos por asistir a cursos específicos de nuestra profesión, y nos olvidamos de otras cosas importantes”. Y apelando a la reflexión, preguntó: “ante una situación de emergencia, ¿no cambiaríamos toda nuestra experiencia a cambio de saber qué hacer en un caso así?”.

Por su parte, el técnico en emergencias sanitarias que dirige la capacitación remarcó la necesidad de contar con equipos de primeros auxilios, sobre todo en ámbitos de considerable circulación de personas “es importante que en los lugares de amplia concurrencia de público como lo es un juzgado, cuenten, entre otras cosas, con un tubo de oxígeno para emergencias. Lo pueden solicitar al Ministerio de Salud, que lo facilita de manera gratuita”, indicó.

La formación del día de hoy se centró en las técnicas de resucitación cardio pulmonar tanto para adultos como para niños y lactantes.

Mediante videos ilustrativos y ejercicios prácticos con maniquíes de entrenamiento, el capacitador enseñó a los presentes qué acciones llevar a cabo en situaciones de urgencia, como puede ser un infarto o un accidente cerebro vascular.

“Cuando se empiezan las maniobras de reanimación, se le llama la hora de oro, porque no sabemos cuánto puede tardar y de ellas puede depender la vida de una persona”, aseguró.

En el mismo orden de ideas, el Dr. Escrich habló sobre el masaje cardíaco que se le practica a una persona cuando ésta ha dejado de respirar -o su respiración es intermitente-, y su corazón ha dejado de latir “este masaje tiene como función vaciar la sangre alojada en las cavidades del corazón para que fluya hacia las arterias, permitiendo la oxigenación de la sangre, y por lo tanto, restablecer la función respiratoria y las palpitaciones cardíacas”.

A todo lo expuesto, los profesionales aclararon que si bien éstas técnicas son efectivas a la hora de salvar vidas, es necesario comunicarse de manera inmediata con el servicio de emergencias para que se puedan proveer medidas avanzadas de resucitación. Y recordaron los números útiles a tener en cuenta para esas eventualidades:

-107 Emergencias.

-100 Bomberos.

-101 Policía.

En la jornada de mañana continuará la capacitación, enfocada en la enseñanza de técnicas de primeros auxilios.

Cabe recordar, que este mismo taller se brindará a la comunidad judicial de la Primera y Segunda Circunscripción.

En lo que respecta a la Segunda Circunscripción estará a cargo del Sr. Camilo Sosa Ríos –de Defensa Civil de la Municipalidad de Villa Mercedes- y tendrá lugar mañana y pasado mañana en la Sala del Instituto de Capacitación e Investigación del edificio “Dr. José Ramiro Podetti”, de 14:30 a 16:30 hs.

En cuanto a la Primera Circunscripción estará a cargo del Sub Comisario Rafael Godoy (Cuerpo de Bomberos de la Policía de San Luis), se realizará el  jueves 30/11 y el viernes 01/12 en la Sala de Acuerdos del Palacio de Justicia, de 14:30 a 16:30 hs. 

[ngg_images source=”galleries” container_ids=”762″ display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”240″ thumbnail_height=”160″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”0″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Mostrar presentación de diapositivas]” order_by=”pid” order_direction=”ASC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]

 

 

Redacción: A. González Esquivel

Corrección:G.Campana

Compartir

Anterior

ABSOLUCIÓN POR EL BENEFICIO DE DUDA

Siguiente

EXAMEN ESCRITO PARA EL CARGO DE DEFENSOR DE NIÑEZ DE LA SEGUNDA CIRCUNSCRIPCIÓN