
Son 10 cursos de diversas temáticas que se dictarán de manera online, gratuita y destinados a diferentes públicos. Por este medio se informará el comienzo de inscripciones.
Desde mayo hasta octubre se dictarán en la plataforma virtual cursos con diferentes temáticas. Son virtuales, gratuitos y destinados a diferentes públicos.
A continuación, se detalla una breve introducción de los cursos de la oferta educativa de la Etapa 21 originadas desde el Departamento de Educación Virtual de la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial:
- CAPACITACIÓN EN ADICCIONES CPAA – PODER JUDICIAL
Capacitadores: Lic. Mónica Lucero; Lic. Matías Ramiro Seguel
Los consumos problemáticos de sustancias tóxicas y psicoactivas es concebida como una problemática compleja y determinada por múltiples factores, y por este motivo, su abordaje implica la necesidad de un enfoque interdisciplinario, coordinado y específico. Considerando que las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental (Ley 26.657), es primordial incluirlas en la red de servicios de salud.
A lo largo de la presente capacitación, se llevará a cabo una puntualización acerca de conceptos básicos relacionados con la problemática de las adicciones tóxicas y no tóxicas o comportamentales. Se expondrán las diferentes modalidades de abordaje, el dispositivo grupal como espacio terapéutico de abordaje. Se presentará la producción bibliográfica basada en la experiencia del trabajo con personas que atraviesan por algún tipo de consumo de sustancias psicoactivas.
- COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL EN ESCENARIOS JUDICIALES
Capacitadora: Magister Gabriela Campana Domínguez
La comunicación en sus nuevos paradigmas y su complejidad, incorporando a ciudadanos y actores judiciales. Ya no se trata de transmitir datos, sino de poner en común, participar, de crear escenarios de diálogo, de debate y de conciliar diferencias políticas y culturales.
La gestión institucional requiere de la comunicación en términos integrales como procesos de intercambio y diálogo entre los actores que conforman la escena pública, como instrumento de difusión de información, como estrategias para la implementación y como producción de contenidos, mensajes y materiales.
En el curso se darán a conocer conceptos comunicacionales e institucionales; se repasarán normativas vinculadas a la comunicación y a lo jurídico (información, instituciones, derecho a la comunicación, acceso a la información, libertad de expresión, lo público y lo privado, la intimidad y la privacidad, derecho a la imagen, entre otros); se visibilizarán las prácticas comunicacionales en los procesos jurídicos; los públicos que interactúan dentro y fuera de la institución; integración de conocimientos comunicacionales y jurídicos.
- ANÁLISIS HISTÓRICO, JURÍDICO Y POLÍTICO DEL CONFLICTO BÉLICO ENTRE UCRANIA Y RUSIA
Capacitadores: Dr. Antonio de Anquin, Dr. Nicolás Anglada, Dra. Adela Pérez del Viso.
Ucrania se ha convertido en una región atravesada por inestabilidad, rodeada de conflictos nacionalistas alentados desde afuera de sus fronteras. A partir del año 2013, Ucrania se constituye en un objetivo prioritario de la agenda de la política exterior rusa y en motivo de disputa en el plano económico y comercial entre Rusia y Estados Unidos. En el marco de este conflicto, el 24 de febrero de 2022 , Putin anunció que Rusia inicia una operación militar especial en Donbás e impulsó una invasión a gran escala en Ucrania. Esta operación militar ha dado lugar a diversas sanciones preventivas de diversa índole de parte de varios países de Occidente.
Como objetivo, esta capacitación se propone: analizar la génesis y el desenvolvimiento del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia ; describir el rol de los diferentes actores involucrados en este conflicto y reflexionar sobre las consecuencias jurídicas y políticas de este conflicto.
- DERECHO AMBIENTAL – NUEVOS PARADIGMAS
Capacitadora: Dra. Natalia Langer
Este curso busca ofrecer una formación orientada a la identificación y solución de problemáticas ambientales y con esa perspectiva, una forma de concientización y trabajo. Se desarrollará la eficacia en la evaluación crítica de situaciones, tanto a nivel constitucional, como administrativo, civil y penal, para con ella, encontrar las posibles soluciones a las circunstancias que se les presentes en el trabajo diario. Tendrán una actualización académica y profesional a partir de nuevos conocimientos sobre desarrollo sostenible a nivel social. Se brindará un concreto sostén teórico-conceptual que le permitirá al cursante diagnosticar problemáticas medioambientales y, de ser necesario, las posibles acciones.
- EL PROCEDIMEINTO DE FLAGRANCIA EN EL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL DE LA PROVINCIA
Capacitadora: Dra. Romina Quatroque
Se capacitará frente a la implementación de las nuevas normas procesales e implementación del sistema penal acusatorio. Se abordarán: LEY VI-0152-2021, LEY IV-1052-2021y CÓDIGO PENAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.
- INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS (2 PARTE)
Capacitador: Dr. Antonio de Anquin
A partir de la década del 80 se comenzado a discutir en la agenda jurídica y política acerca de la relevancia de la incorporación de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas en América Latina. A partir de la década del 80 diversas provincias de la República Argentina han reconocido una serie de Derechos Humanos. En ese contexto, la Reforma de la Constitución Nacional incorporó una serie de Derechos Humanos a favor de los Pueblos Indígenas habitan la República Argentina. Entre tales derechos fueron consagrados el derecho al reconocimiento a la preexistencia étnica y cultural, derecho a la tierra y territorios y a los recursos naturales, derecho a la participación entre otros.
Como objetivos se proponen: reflexionar sobre el alcance de los derechos colectivos de los pueblos indígenas; delinear los alcances de la normativa nacional e internacional que protege los derechos humanos de los pueblos indígenas; instalar el debate acerca de la necesidad de una efectiva participación indígena dentro de la sociedad, a fin de garantizar una mirada respetuosa de la diversidad cultural; analizar y reflexionar sobre las sentencias nacionales y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
- JUSTICIA DE FALTAS, DERECHOS ANIMALES Y AUTONOMÍA MUNICIPAL
Capacitador: Dr. Fernando Di Benedetto
El rol de los Municipios como verdaderos Estados autónomos y centros de gobierno de comunidades locales es hoy, indiscutible. Pero no siempre ha sido así y, los Municipios debieron atravesar un largo proceso hasta alcanzar su verdadera autonomía frente a las provincias. La misma suerte entonces, correría la Justicia de Faltas, como poder judicial municipal de tales entes autónomos. Así mismo, la orbitancia de los Derechos Animales, es central y tiene íntima vinculación con el Derecho Municipal y el ejercicio de la Justicia de Faltas, siendo los animales, miembros plenos de nuestras comunidades locales, trayendo ello una serie de necesarios análisis y abordajes que se presentarán en este curso.
El fundamento central de este curso reside en la capacitación y concientización tanto para los operadores del derecho, magistratura y público en general, sobre los derechos animales en su dimensión individual y colectiva, preparar a los abogados para una eficaz actuación ante la Justicia de Faltas y promover la educación y la promoción en materia de Autonomía Municipal.
- INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA MODA
Capacitadora: C.P.N. y abogada Susy Inés Bello Knoll
En este curso se abordará una introducción al Derecho de la Moda, la historia de la disciplina, propiedad intelectual para emprendedores de moda, derecho de autor en la moda, contratos de distribución en la moda y cuestiones laborales y sindicales. También, derecho del consumidor en la moda y el futuro del derecho de la moda.
Para mayor información: https://www.periodicojudicial.gov.ar/derecho-a-la-moda-nueva-propuesta-de-capacitacion-virtual/
- LAWFARE
Capacitador: Dr. Mario Massa Alcántara
El lawfare, se trata de un fenómeno complejo, multifacético, que ocupa un lugar central en la reflexión sobre las debilitadas democracias constitucionales contemporáneas, en la medida en que es capaz de solapar, de un solo golpe, el principio mayoritario y el Estado de derecho.
En el transcurso de la propuesta, se abordará el lawfare, introducción – origen y evolución del concepto, definición, categorías contiguas, dimensiones estratégicas, tácticas y estudios de casos paradigmáticos.
Para mayor información: https://www.periodicojudicial.gov.ar/lawfare-fenomeno-complejo-y-multifacetico/
- LENGUA DE SEÑAS
Capacitadora: Cecilia Frías
La comunicación en los seres humanos es necesaria, así como para cualquier ser vivo, ya que permite aprender, alimentarnos, trabajar y relacionarnos con los demás. Nuestro canal de transmisión es el oral, donde se emite y recibe sonido. En el caso de las personas sordas su canal de transmisión es viso – gestual. Cabe destacar que cualquier persona sorda, independientemente de que haya aprendido Lengua de Señas o no, posee y utiliza señas como su lengua natural, las mismas son adquiridas desde su nacimiento en el seno familiar, un lenguaje propio, que permite la comunicación entre los miembros de la familia. Por lo tanto, para las personas sordas la Lengua de Señas Argentina es necesaria para la interacción diaria y el acceso a la información. Por lo cual, como agentes de la administración pública, poseer conocimientos básicos de la LSA es una herramienta que nos va a permitir mejorar el servicio de justicia haciendo que el mismo sea accesible también para las personas sordas.
Para mayor información: https://www.periodicojudicial.gov.ar/lengua-de-senas-todos-tenemos-que-tener-las-mismas-posibilidades/
SOBRE LAS INSCRIPCIONES
Aquellas personas que quieran inscribirse a algunos de los cursos de la oferta educativa de la etapa 21 y no posean usuario, deberán mandar un correo electrónico a: plataformajudicialvm@justiciasanluis.gov.ar .El correo debe contener:
Asunto: SOLICITO USUARIO / NOMBRE Y APELLIDO / DNI / CORREO ELECTRÓNICO
Aquellas personas que ya tienen el usuario no deben solicitarlo nuevamente.
Prensa Judicial Villa Mercedes