La actividad se realizó por videoconferencia y participaron: el Juez de Familia de Concarán, Hugo Orozco; las Coordinadoras de Mediación Marta González y Denise Muñoz; mediadores y mediadoras de todo el distrito y personal de mediación.
Establecer lineamientos respecto de las causas derivadas desde el juzgado de familia a mediación, fue el objetivo de la reunión desarrollada en la tarde de ayer a través de la plataforma de videoconferencias, Cisco Webex.
La misma fue organizada por el Juez de Familia, Violencia, Niñez y Adolescencia de Concarán, Hugo Orozco; junto con la Coordinadora de Mediación por los Departamentos Chacabuco y San Martín, Marta González.
La convocatoria estuvo dirigida a los mediadores y mediadoras que prestan servicio en las dependencias de Mediación de la Tercera Circunscripción Judicial.
También se contó con la participación de la Coordinadora del Centro de Mediación del Departamento Junín, Denise Muñoz; y del personal de Mediación de Concarán, Renca y Naschel.
TEMAS ABORDADOS
El primer tema expuesto fue en relación a las causas de violencia familiar.
Se determinó que una vez tomadas las medidas que establece la ley, el juzgado remitirá tales causas a mediación para acordar sobre aporte alimentario, régimen de comunicación, división de bienes, entre otros.
Tal derivación se efectúa por medio del “FORMULARIO A”, el que deberá completarse con todas las indicaciones pertinentes respecto de los asuntos que deben tratarse en mediación, medidas cautelares vigentes, etc.
Asimismo, se aclaró que no es necesario contar con un abogado en ese tipo de causas; y que si las partes no llegan a un acuerdo en mediación, el Juez -por criterio particular-, ejecutará directamente los alimentos provisorios.
También se habló sobre el cuidado personal de los hijos e hijas, y cómo afecta en el aporte alimentario según se trate de cuidado compartido o unilateral.
Se dialogó sobre el régimen de comunicación en tiempos de pandemia, recomendando el Juez que los y las profesionales de la mediación conversen con las partes sobre cómo se organizarán para implementar dicho régimen y que, en lo posible, tales pautas se incorporen en la redacción del acuerdo.
A su vez, mediadores y mediadoras aprovecharon la ocasión para efectuar consultas y aclarar dudas sobre diferentes aspectos en la materia.
En sus palabras, la Coordinadora de Mediación, Marta González, describió el encuentro como sumamente fructífero, agradeciendo al Juez Hugo Orozco por su colaboración y predisposición para transmitir sus conocimientos y herramientas al equipo de mediación. También les dio las gracias a los mediadores y mediadoras por el interés demostrado en continuar aprendiendo y brindar cada día un mejor servicio de mediación a la comunidad.
Redacción: A. González Esquivel
Fuente: Dra. Marta González, Coordinadora Departamental de Mediación